1. CONSIDERE CUATRO DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTE EL PERFIL DE EGRESO.
    Es el resultado de una constante acción formativa basado en enfoques transversales y las 31 competencias.
    Son los aprendizajes alcanzados por los estudiantes quienes deben lograr al finalizar la Educación Básica,  para desenvolverse como ciudadanos y que contribuyan a una sociedad democrática.
    Son los aprendizajes básicos e innegociables que se tienen que garantizar en todas las escuelas del país porque constituyen un derecho a una educación de calidad.
    Constituyen metas que impregnan los aprendizajes de las competencias  a nivel de todos los ciclos formativos de la Educación Básica.

2. ESTABLECE RELACIONES ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES.
Desde nuestra perspectiva, la relación de estos conceptos los podemos explicar de la siguiente  manera: El perfil de egreso viene a ser el  resultado de una constante acción formativa cuyo realización  asegura una formación ciudadana para promover una sociedad democrática asegurando el derecho a una educación de calidad para todas y todos los estudiantes a través de todos los ciclos formativos de la Educación Básica.

3. PLANTEE SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE LOS ARGUMENTOS
Juan concluyó la educación básica, participa activamente en la organización de su comunidad y ejerce un liderazgo representativo de sus vecinos y ante las autoridades locales gestionando proyectos de emprendimiento para el bien común.
Juana es una mujer quechuahablante que al concluir su educación básica se vino a la ciudad, en su domicilio se aprecia espacios o áreas verdes, cuida de regar sus plantas del frontis de su casa. Los vecinos de su barrio deciden reforestar las áreas verdes. Ella interviene y sugiere que se utilicen especies nativas para darle una originalidad al barrio. Las autoridades locales aprecian la originalidad de esta experiencia y Juana expone en su idioma la experiencia y las autoridades deciden replicar en todo el distrito e invitan a Juana a liderar este proyecto.  


4. CONSIDERAR UN ELEMENTO VISUAL O GRAFICO.
























































Comentarios

  1. TAREA 2
    1.- ¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRICULO NACIONAL NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MÁS?,¿POR QUÉ?
    Los aspectos que requerimos trabajar serían:
    • ¿Cómo dosificar los desempeños según la sesión?
    • Instrumentos de evaluación, como las rubricas.
    2.- QUE ASPECTOS DEL CURRICULO NACIONAL PODRÍAS EMPEZAR A IMPLEMENTAR?
    • La planificación anual.
    • La progracion de unidades didácticas integrando con las competencias, capacidades, desempeños y los enfoques transversales
    • Las sesiones de aprendizajes
    • Los perfiles de egreso.
    3.- QUE ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS INVOLUGRANDO A SUS DEMÁS COLEGAS?
    • Implementación de grupos de interaprendizajes.
    • Trabajo en forma colegiada.
    • Talleres de análisis e implementación del currículo a nivel de la Institucion.
    • Participación activa en cursos de capacitación de manera personal.
    4.- MENCIONE 5 ASPECTOS QUE DEBA PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL.
    • Evaluación.
    • Planificación curricular
    • Estrategias metodológicas de cada área.
    • Uso adecuado de materiales.
    • Como insertar y desarrollar los enfoques transversales.
    5.- PRIORIZAR LOS TRES ASPECTOS PRINCIPALES QUE COMENZARAS A IMPLEMENTAR.
    La evaluación incluyendo los desempeños.
    La utilización adecuada de instrumentos de evaluación.
    Diversificación curricular
    6.- PLANTEAR UN CONJUNTO DE TAREAS QUE REALIZARAN DE MANERA INSTITUCIONAL POR CADA ASPECTOS PRIORIZADOS.
    • La evaluación incluyendo los desempeños :
    - Interaprendizajes a nivel de ciclos para dosificar los desempeños.
    -
    • La utilización adecuada de instrumentos de evaluación:
    - priorizar instrumentos de evaluación de acuerdo a los desempeños y grados que se pretende evaluar.
    • Diversificación curricular :
    - Trabajo colaborativo entre docentes del mismo grado y ciclo.
    - Apoyo y orientación en el desarrollo de las programaciones por parte de todas las instancias pertinentes.
    - El monitoreo y acompañamiento seá un aprendizaje mutuo y permanente en todos los ciclos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario